domingo, 7 de octubre de 2012
Origen e historia de la raza
Este dogo italiano, primo del Mastín Napolitano, desciende de los molosos presentes en la península en la antigüedad. "Corso" es una palabra italiana que designa el patio de granja y por extensión al perro que lo guarda. Y es que la función de este perro era esa: guardián de la granja y del ganado. No obstante estuvo a punto de extinguirse pero afortunadamente en el 1970 unos cuantos aficionados de la raza se encargaron de multiplicarla y conservarla.
Temperamento y carácter
Es a la vez un compañero tranquilo en casa y un deportista infatigable fuera. Seguro en familia, es afectuoso sin llegar a ser dependiente. El Cane Corso es un perro guardián sobrio. Muy receptivo a la obediencia. Además, un perro poco dominante. Tolerante también con sus congéneres, aunque sean del mismo sexo.
![]() | ![]() |
Características físicas
Su tamaño varía entre los 60 y los 68 cm de longitud para unos 40 o 50 kg de peso. De todas maneras, la constitución del Cane Corso es funcional pero seductora, ya que alia potencia y pureza de líneas. Su composición es rectangular, con un esqueleto fuerte, miembros bastante largos y musculados y un pecho amplio. Su cabeza de moloso tiene una testuz fuerte y una mandíbula ligeramente curvada. Así es el Cane Corso.
Raza muy utilizada y apreciada en la caza de muestra de pelo y de pluma. Y es que el Perdiguero de Burgos reúne unas condiciones muy apreciadas por los cazadores: es un perro campestre y resistente sobre cualquier terreno y para cualquier tipo de caza. Es obediente, fuerte y con un olfato y un estilo de caza excelentes. Además, posee una tranquilidad y seguridad en la búsqueda, detención y cobro impecables. Todo ello ha llevado a la raza a la posición en la que se encuentra.
Temperamento y carácter
Como ya has leído anteriormente, la raza Perdiguero de Burgos es una raza campestre, equilibrada y calmada. Excelentes perros de muestra, están especialmentes dotados para la caza pelo y pluma.
Canes que poseen una mirada dulce y noble, como su carácter, que es excelente, con una dócil e inteligente.
Características físicas
Presenta una cabeza grande y fuerte, con un cráneo bien desarrollado, un hocico y una región facial sólidos y con las orejas caídas hacia delante. Su cráneo es ancho, abombado, fuerte y su cuello largo y potente.
Tiene la trufa de color castaña oscura y ésta es húmeda, grande y ancha con las ventanas nasales suficientemente abiertas. Su hocico, ancho sobre toda su longitud, posee un perfil rectilíneo hacia la trufa. Las mandíbulas y los dientes son sólidos, blancos y sanos y se articulan en una perfecta tijera. Sus ojos son de tamaño medios, en forma de almendra. El color de los ojos es avellana. Posee una mirada noble y dulce que a veces puede dar la impresión de tristeza.
Sus largas orejas, de forma triangular , están caídas hacia delante. Atadas al nivel de la línea de los ojos, caen graciosamente en forma de tirabuzón. Son suaves y blandas al tacto. Su cola es gruesa en la raíz, atada a una altura media. Tiene un pelo corto, liso y repartido sobre todo el cuerpo, incluso en los espacios interdigitales. Su pelo es más fino en la cabeza, orejas y extremidades.
Origen e historia de la raza
Aunque no está del todo demostrado, parece más que probable que el origen de esta raza es africano y que los primeros individuos llegaron a Europa en el S.VII, por medio de las invasiones árabes. El cruce de estos perros africanos con perros locales originó la raza actual. El Caniche desciende de la raza "Barbet", con la que comparte muchas características. Los ganaderos se esforzaron por obtener sujetos originales de color uniforme.
Su carácter amable, festivo y fiel, hicieron del Caniche un perro muy popular como perro de compañía. Pero no sólo fu por esa características, sino también por la variedad que podemos encontrar en esta raza: Cuatro tamaños y diferentes colores que cada uno puede escoger según su preferencia
Temperamento y carácter
Posee unas cualidades que le permiten adaptarse a casi cualquier medio. Es un perro muy activo. Muy fiel, sensible a la falta de mimos y algo celoso con otros perros o personas que se los puedan robar, se integra perfectamente en el entorno familiar y coge muchísimo afecto a todos los miembros de ella. Está considerado unánimemente como uno de los perros más inteligentes. Su memoria y vivacidad hacen de ella una raza facil de educar. Aunque tenemos que decir que posee una personalidad fuerte.
![]() | ![]() |
Características físicas
La Caniche es una raza de proporciones medianas. Su pelo rizado es un rasgo especialmente característico de esta raza. Posee un pelaje ensortijado o en forma de mechones. Es un animal inteligente, siempre alerta, muy activo, de constitución armoniosa y muy elegante y noble.
Posee una cabeza bien moldeado con un cuello sólido, fuerte, de longitud mediana y ligeramente arqueado detrás de la nuca. Su trufa es marcada y desarrollada. El color de la trufa dependerá del color del perro: es negra en los perros negros, blancos y grises, y marrón en los canes marrones. En los perros de color albaricoque, el color de la trufa puede ser un color de toda la gama del marrón oscuro, pudiendo llegar incluso al negro.
Sus expresivos ojos trasmiten una expresión ardiente. Son ligeramente oblicuos y almendrados. El color de los mismos, al igual que en la trufa, varía según el color del pelaje. Pueden ser de negros o pardos muy oscuros en los individuos negros, blancos, grises o albaricoques. En los Caniches de color marrón los ojos pueden ser color ámbar oscuro. Las orejas son largas y caen a lo largo de las mejillas. Son planas y se agrandan detrás de la implantación mientras que se redondean en la extremidad. Éstas están cubiertas de pelos ondulados muy largos.
jueves, 4 de octubre de 2012
Origen e historia de la raza
Dentro de los Fox Terrier encontramos dos variedades de la misma raza: el Smooth Fox Terrier o Fox Terrier de pelo liso y el Wire Fox Terrier o Fox Terrier de pelo duro, que aunque son muy similares, fueron educadas independientemente en Inglaterra a finales del S.XIX. Pero ya decimos, ambas variedades de Terriers son muy semejantes. La única diferencia notable es el pelaje: uno tiene el pelo más liso, mientras que el otro presenta un pelaje duro , con una textura densa y rígida.
Esta raza fue creada para mejorar en la caza del zorro. Y es que es un perro de pequeño tamaño que le permite ir a desalojar su presa en el fondo de su agujero, es rapido y robusto, astuto y valiente, para afrontar a su presa si es que el zorro decide enfrentarse a él. Todas estas características las cumple con creces.
Temperamento y carácter
Las cualidades citadas anteriormente que convierten a este perro en un excelente cazador, no deben transformarse en agresividad. Para ello, cuando el perro no esté en época de caza, debe sacar toda su energía mediante actividades gratificantes junto a su dueño. Juega a la pelota con él, al frisbee,…
Características físicas
Ya hemos visto que es una raza activa y llena de energía. No es un perro de formas ni delgadas ni robustas. Su complexión presenta un equilibrio perfecto. Antes hemos hablado de que la diferencia entre los dos Fox Terrier era el pelo. Vamos a detallarlo un poco más.
El pelo en los Fox Terrier de pelo duro es denso, con una textura muy áspera. La longitud del pelo es de aproximadamente 2cm sobre los hombros y 4cm sobre la cruz, espalda, los costados y el pecho. El color del pelaje es blanco con marcas negras. Aunque también podamos encontrarejemplares negros y leonados o sólo leonados. En la variedad de pelo liso, éste es llano, liso aunque duro, y denso y abundante. El color blanco suele dominar. Así, podemos encontrarlo todo blanco, aunque también blanco con marcas leonadas, negro o negro y leonado.
Origen e historia de la raza
El origen del Papillón o Epagneul Enano Continental es incierto, aunque se conoce desde el Siglo XVI. Esta raza era muy apreciada por la nobleza europea de aquella época. También se le conocía cómo Spaniel Ardilla, por su larga y emplumada cola enroscada sobre la grupa.
Temperamento y carácter
Perros extrovertidos, confiados y acogedores. Así son los perros de la raza Papillon. Son canes que procurarán complacerte. Son perros tranquilos y equilibrados.
Características físicas
El papillon es un perro elegante, ligeramente más largo que alto y con un peso que puede variar entre 1 a 5 kg. Tiene las orejas erigidas (a diferencia del Faleno que las tiene colgantes). Su cabeza es proporcionada al cuerpo. Posee un hocico fino, más corto que el cráneo. Presenta una piel brillante, abundante (aunque sin exageración). Sobre un fondo de pelaje blanco dominante, todos los colores están admitidos.
Origen e historia de la raza
En el S.XVI, los europeos colonizan el Labrador, península oriental de Canadá, y la isla de Terranova, para explotar los bancos de bacalao. Los perros que llevaron, cuyos orígenes no se conocen ciertamente, les asisten. En el siglo XVIII, el perro de Saint John se desmarcaría como una raza más pequeña que la Terranova. Es adoptado por los ingleses en el siglo XIX, que atraídos por sus cualidades de excelente nadador, hacen de él un perro cobrador. En nuestros días, el Labrador ha alcanzado cotas de popularidad enormes.
Temperamento y carácter
Si el Labrador Retriever ha conquistado a tantas familias es gracias a sus maravillosas cualidades y a su excelente conducta. Es dócil, tierno, receptivo, amable con todo el mundo, ya sea hombre o animal. Es un perro que no soporta la soledad. Es el uno de los perros amistosos por excelencia. Es un perro muy deportista, no debemos olvidarlo, por lo que necesita de mucho ejercicio y movimiento para que no se muestre ocioso.
Características físicas
De tamaño medio, entre 54 y 57 cm de cruz, es un perro de constitución sólida. Posee un esqueleto bastante fuerte, aunque no es un perro obeso. Su cabeza, de cráneo bastante ancho, presenta suaves curvas. Gracias a su pelo corto pero denso y áspero, puede soportar las temperaturas de las aguas heladas. El color del pelaje del Labrador Retriever es amarillo, negro o chocolate.La cola es parecida a la de las nutrias.
Origen e historia de la raza
Aunque estamos ante una de las razas más antiguas de los Epagneuls ingleses no se tiene mucha información de sus orígenes y su historia más antigua. Se sabe que la raza es reconocida por el "Kennel Club" en el S.XVIII, a finales. Desde siempre los Cockers han sido ejemplares perros de caza con una gran polivalencia. Pero actualmente podemos ver perros de la raza adiestrados como perros de exposición y de compañía.
Temperamento y carácter
Ayudante tremendamente eficaz y polivalente en la caza, en la casa, como can de compañía, es un buen compañero. Es todo complicidad ya que comparte con sus dueños todas las aficiones y vive dedicado a satisfacerlas. Es una raza plena de de vitalidad y dinamismo, particularmente en la caza.
![]() | ![]() |
Características físicas
Los Cocker Spaniel inglés son perros fuertes, atléticos, compactos y equilibrados con un cuerpo perfectamente desarrollad. Posee unas extremidades fuertes y musculosas, principalmente las traseras.
Su cabeza ancha de aspecto ligero posee una trufa grande. Sus orejas, lobulares, son de inserción baja, cerca de la altura de los ojos. Ojos, por cierto, grandes, generalmente de color marrón oscuro, aunque algunos individuos pueden tenerlos claros. A través de ellos el perro expresa inteligencia y alegría. El color del pelaje en esta raza puede ser diverso.
Origen e historia de la raza
El descendiente más directo del Cocker Spaniel Americano son los Cockers Spaniel ingleses , pero en el período de entre guerras, entre ambas guerras mundiales, los ejemplares ingleses llevados a los EEUU comenzaron a diferir y distanciarse hasta tal extremo de sus congéneres de Inglaterra que no se pudo mantenerlos en una misma raza
Desde siempre, el Cocker Spaniel Americano, al contrario que su congénere inglés que se dedica más a la caza, ha sido más un perro de exposición y de compañía.
Temperamento y carácter
Perros alegres, vivos, joviales y curioso, aunque también algo orgullosos. Así son los Cocker mericanos. Son perros bastante miedosos. Son excelentes compañeros para los juegos de los niños, ya que poseen un carácter muy juguetón. Pero no sólo se llevan bien con los niños. Son canes muy adaptables tanto a una variedad de estilos de vida y como de grupos de edades. Es un perro muy inteligente, pero también tiene una fuerte personalidad, por lo que hay que adiestrarle y educarle desde cachorro y con firmeza.
![]() | ![]() |
Características físicas
Posee una complexión fuerte y compacta. A rasgos generales es una raza bastante equilibrada. Sus extremidades anteriores son rectas y su tronco desciende hacia unas extremidades posteriores fuertes y musculosas.
Su cráneo es redondeado, con una cabeza modelada que se inserta en un cuello largo y ligeramente arqueado que le permite al perro tocar con la nariz en el suelo. Su hocico es ancho y profundo y presenta una trufa con las fosas nasales bien desarrolladas, al más puro estilo de los perros de caza.
Las orejas, muy largas y cubiertas de pelo largo, son de inserción baja. Sus pequeños y redondos ojos son de color iris marrón oscuro y miran al frente. Su pelaje es ondulado, de textura sedosa y presenta flecos en las orejas, el abdomen, la parte inferior del tórax y las extremidades.
Origen e historia de la raza
Parece ser que los antepasados de esta raza fueron unos pequeños perros tibetanos ofrecidos en 1650 por el Dalai-lama de la época a su señor feudal el emperador de China. La emperatriz Tseu Hi, una criadora del perro Pekinés, los apreciaba muchísimo y procuró que ambas razas no se mezclaran. Según una criadora británica de gran reputación, los perros actuales descenderían de trece líneas de base: doce importadas de China entre 1930 y 1950 y un cruce con un Pekinés introducido en Inglaterra en 1952.
Temperamento y carácter
La alegría es una de las principales características de la raza Shih Tzu. Posee un temperamento alegre, sin ninguna muestra de agresividad y muy mimoso. Es un perro sensible y si se le regaña, es capaz de poner mala cara. Le encanta jugar con los niños pero, debido a su aspecto, debes procurar que los niños no lo consideren como un peluche.
Generalmente se entiende muy bien con los gatos y con otros perros. Lo que está claro es que no será él quien comience una pelea. Perro robusto, es un gran deportista. Aprecia los largos paseos y nuestro consejo es que no le prives de ellos.
Características físicas
Posee una cabeza ancha y redonda. sus ojos también son grandes (que no saltones), sombríos, redondos y separados. Su trufa es negra, con unas ventanas nasales ampliamente abiertas, un hocico cuadrado y corto y una boca ancha. Sus orejas son grandes (en proporción) y colgantes. Están recubiertas de mucho pelo. La longitud del cuerpo es superior a la altura de la cruz.
La cola del Shih Tzu forma un penacho abundante apoyado alegremente en la espalda. La altura de ésta alcanza aproximadamente el nivel del cráneo. Los miembros anteriores y posteriores son cortos, derechos, con los pies redondeados. El pelo es largo y denso, y presenta un buen subpelo. Todos los colores están admitidos.
Origen e historia de la raza
Aunque la teoría más difundida es que el Beagle Harrier nace de los cruces entre dos razas inglesas, el Beagle y el Harrier, existe otra teoría que dice que el Beagle Harrier es un perro francés. Y su creación se la debemos al barón Gérard, cazador del siglo XIX del departamento de Landes (Aquitania). Según dice la teoría, este apasionado de la caza necesitaba un perro capaz de cazar la liebre en cualquier tiempo y, sobre todo, en malas condiciones.
Deseaba un perro de tamaño medio, buen cazador, y para ello efectuó cruces de Beagles con Briquets franceses. Estos últimos aportaron una buena morfología y robustez. Su producción particularmente importante le permitió, con la ayuda de una selección severa, alcanzar rápidamente el resultado deseado.
Temperamento y carácter
El Beagle Harrier es un perro de jauría. Su carácter está establecido según las reglas"dominante-dominado". Es un can dulce con el hombre y busca su presencia. Con una nariz muy fina, es idóneo para cazar a cualquier animal, desde la liebre hasta el jabalí. Aunque es un perro fogoso, es a su vez juicioso. Su ladrido es sonoro y se sitúa en los tonos agudos.
En definitiva, es un perro valiente, lleno de ánimo, muy enérgico, inteligente, franco y afectuoso. De mantenimiento, pues es un animal robusto, por lo que no requiere un mantenimiento particular.
Características físicas
El tamaño se sitúa entre los 45 y los 50 cm, aunque el tamaño ideal de un Beagle Harrier es de 48 cm. En conjunto, esta raza es una raza armoniosa, equilibrada, distinguida, ágil y vigorosa.
Origen e historia de la raza
La raza Beagle es originaria y descendiente de los antiguos perros corredores franceses que fueron introducidos en Inglaterra alrededor del siglo XI, el Beagle fue cruzado con la raza Harrier para las necesidades de la caza. Perro muy popular en los Estados Unidos, allí se usa mucho para la caza del zorro y del mapache. Rápido y resistente, también es notable para la caza de liebre y el tiro al corzo y jabalí. Trabaja perfectamente en jauría.
Temperamento y carácter
Cuando hablamos del Beagle, hablamos del perro de caza por excelencia. Sus aptitudes para la caza son admirables; Posee un olfato especialmente fino. También un timbre de voz que le permite a su dueño saber dónde está su perro en la búsqueda en la pequeña caza alcanzando distancias bastante lejanas. Y además, es un perro muy valiente , rápido y sagaz. Estas son sólo algunas de las muchas cualidades que tiene para la caza.
En casa, es un buen perro de compañía. Es inteligente, alegre, tenaz en el trabajo y siempre despierto. Aunque no es un perro faldero. Es una raza acostumbrada a vivir en jaurías, por lo que genéticamente están predispuestos para la compañía. Y precisamente por ello son buenos perros de compañía: Buscan compañía y si no la obtienen de otros perros, la buscarán en los dueños. Esta raza necesita de mucho ejercicio diario y mucho desgaste para agotar su fuerza y energía. Y debemos tener cuidado con la alimentación. Es un perro muy glotón. Hay que vigilar ese aspecto.
Características físicas
Aunque todo el cuerpo del Beagle es musculoso, son las patas las que están especialmente musculadas. Debido a su condición de sabuesos y a haber sido criados para perseguir presas en el campo, son perros energéticos, independientes y extravertidos. Presentan una estructura corporal compacta y robusta, con una cabeza de longitud media y fina, un cráneo ligeramente abombado y ancho, y un cuello largo y arqueado para permitir al perro inclinarse con comodidad y efectividad durante el rastreo. En el cuello muestra una pequeña papada.
Su trufa es ancha y negra, aunque puede presentar pigmentaciones claras. Sus ojos son de color avellana o pardo oscuro y son de tamaño grande. Éstos trasmiten ternura y una sensación como de tristeza que hacen al perro aún más adorable.
RAZA BASSET HOUND | ![]() |
Origen: Inglaterra Aptitudes particulares: Perro de caza y de compañía Esperanza de vida: 13 años Talla del macho: 33 - 38cm. aprox. Peso del macho: 25 kg. aprox Talla de la hembra: 33 - 38cm. aprox. Peso de la hembra: 25 kg. aprox. Standard FCI: Número 136 - Grupo 6 |
Origen e historia de la raza
Muchos piensan que el Basset Hound es un perro de origen americano ya que esta raza se hizo muy famosa gracias a algunas series de televisión americanas, pero no es así: el Basset Hound es un descendiente de una antigua raza francesa, la "Basset de Artois", nacida en "Saint Hubert". Muy popular en Inglaterra (incluso Shakespeare hizo una descripción rigurosa en su obra "Sueños de una noche de verano") fue cruzado en ese país con la raza "Bloodhound" para obtener su estándar actual.
Su aparente torpeza puede llevar a engaños, pues es un can flexible y ágil, excelente perro corredor para la caza de la liebre, del conejo, del corzo y hasta del jabalí. Además de buen corredor, posee un notable olfato.
Temperamento y carácter
De carácter tenaz y excelente olfato, un gran instinto de jauría y con una gran resistencia, es un perro ideal para la caza. Es un perro que disfruta con el ejercicio físico. Y no sólo disfruta, sino que es esencial para él y su salud. En ciudad, no se adapta bien a no ser que se le den largas sesiones de ejercicio, ya que son necesarias para un buen equilibrio fisiológico del perro.
En cuanto al trato, son unos canes plácidos, nunca agresivos, dulces y afectuosos. También es un excelente compañero de los niños, con los que disfruta jugando y cuidándolos. A menudo testarudo y cabezota, debe ser educado con autoridad y disciplina desde cachorro.
![]() | ![]() |
Características físicas
Su aparente torpeza puede llevar a engaños: es un perro muy ágil. Es un perro bien proporcionado y distinguido. La raza tiene arrugas en la frente y cerca de los ojos, aunque en una cantidad moderada. Su cabeza posee una anchura media en la frente y se va estrechando ligeramente conforme se acerca al hocico. Su cuello musculado, curvado y de buena longitud, presentan una pronunciada papada.
Presenta una trufa totalmente negra, excepto en los perros de pelaje claro en los que puede ser castaña o de color hígado. Las fosas nasales son grandes y abiertas. Sus ojos tienen forma de rombo, son de color oscuro, aunque pueden ser de color pardo medio en los perros de pelaje claro. Éstos trasmiten a través de su mirada tranquilad y seriedad.
Las orejas, de porte bajo justo debajo de la línea del ojo, son largas. Sobrepasan la extremidad del hocico si su longitud es la correcta, aunque sin exceso. Son estrechas, muy flexibles, de textura fina y aterciopelada. Posee una cola bastante larga, ancha en la base y que va estrechándose hasta alcanzar la punta.
Origen e historia de la raza
Numerosas son las suposiciones sobre el origen de esta raza, creada a partir de diferentes cruces. La raza actual ha sido obtenida con la aportación de Griffons y de Azules de Gascuña a principios del siglo pasado por un ganadero francés y la raza se especializó en la caza de la liebre y del corzo, así como en la caza de pluma. Posteriormente, su evolución ha sido constante tanto en el aspecto de la necesaria mejora morfológica como sobre la preservación de sus cualidades de perro de "Midi".
Temperamento y carácter
Es un perro testarudo que tiene su instinto de cazador muy desarrollado. Pero no sólo de la caza puede hacerse notar ya que puede llegar a ser un perro guardián más que aceptable. Perro con un olfato excelente, activo, ágil es muy aplicado en su modo de cazar.
Es un perro que se excita y descontrola fácilmente. Perro inteligente, astuto y curioso, también es muy cariñoso y alegre. Es un compañero excelente que necesita jugar regularmente.
Características físicas
En la raza Basset Azul de Gascuña podemos observar muchos detalles de la gran raza de la que proviene: la Basset. Es un perro de bastante corpulencia, aunque sin llegar a la obesidad. Posee una cabeza ligeramente abombada y no muy ancha con un cuello bastante largo y un poco arqueado. Posee unas papadas desarrolladas aunque sin exceso.
Su trufa es negra, ancha y con las fosas nasales bien abiertas. Su hocico es de la misma longitud que el cráneo. Sus ojos ovalados trasmiten una expresión dulce, aunque tirando a tristona. Las orejas de esta raza son características: finas, un poco rizadas, acabadas en punta y que sobrepasar la extremidad de la trufa. La oreja es estrecha en su origen, que está situado debajo de la línea del ojo.
Su cola, cuando el perro está descansando, debe casi alcanzar el suelo. Su piel no es demasiado fina. Negra o fuertemente jaspeada de manchas negras, nunca debe ser totalmente blanca. Su pelaje es corto y bien proporcionado
Origen e historia de la raza
Cazador despiadado de liebres, zorros o lobos, el Barzoi es el galgo de la nobleza rusa anterior a la revolución de 1917 que lo educaba en jauría, conjuntamente con jaurías de perros corredores. Desde finales del siglo XIX lo vemos en grandes criaderos de Europa y América.
A principios del S. XX, el Barzoi o Galgo Ruso adquiere un prestigio y un aprecio entre la sociedad del intervalo de entre guerras. Numerosas representaciones (cuadros, bronces, tarjetas postales, anuncios,...) han quedado como testigos de esa época. Pero con la Segunda Guerra Mundial, su fama desaparece y se suma, como la mayoría de los galgos, en el semianonimato de los apasionados de esta raza.
Temperamento y carácter
Raza más bien tranquila y reservada en apariencia, es en realidad un perro tierno que necesita amor para abrirse totalmente. Es un can voluntarioso y algo caprichoso. No hay que dejar que se salga con la cuya ni concederle los caprichos si no queremos convertirlo en un perro insoportable. Todos los criadores coinciden en que hay que tener con él "mano de hierro en guante de terciopelo". Muy tranquilo en casa, es un perro siempre dispuesto a correr en exterior detrás de todo lo que se mueve y en esos momentos es muy difícil retenerlo.
Características físicas
Perro de aspecto aristocrático y elegante, posee una constitución seca y robusta. Su construcción es tirando a alargada. Forma parte de las razas más grandes del género canino, midiendo generalmente entre 80 y 85 cm los machos y entre 72 y 78 cm las hembras. Sus principales características (fácilmente apreciable) son: una cabeza larga, fina y cincelada, unos ojos negros almendrados, unas pequeñas orejas finas y móviles, un esqueleto plano, unos pies típicos de los galgos y un pelaje ondulado y sedoso.
Origen e historia de la raza
El Alaskan Malamute ha sido durante siglos un auxiliar indispensable de los Inuits, en la región del golfo de Kotzebue, en Alaska. Su nombre proviene de la tribu de la que es originario y para la que tiraba de los trineos. Esta raza no desciende de ningún cruce. El Alaskan Malamute entró en los Estados Unidos en 1920 y quince años más tarde, el "American Kennel Club" lo reconoce como raza.
Temperamento y carácter
La raza Alaskan Malamute es afectuosa y amistosa, por lo que es un perro ideal de compañía, aunque no lo es tanto para la guardia. Es un amigo fiel, inteligente y con una personalidad festiva y amigable. Son, además, perros muy limpios que no tienen problemas para aprender donde debe hacer sus necesidades. Lleno de energía, le encanta jugar. Y el arrastre es, por supuesto, su deporte de predilección.
Hasta aquí hemos explicado su relación con los humanos, pero con sus congéneres no es igual. Con otros perros suelen ser dominantes ya que florecen en él su pasado de lobos, donde la jerarquía es muy importante. Por ello, necesitan en ese aspecto una educación firme y severa desde pequeños.
![]() | ![]() |
Características físicas
Perro poderoso y de construcción sólida, con un cuerpo fuerte y musculado. La actitud del Alaskan Malamute, con su porte de cabeza alto y sus despiertos ojos, nos muestra su gran vitalidad. Sus ojos trasmiten un increíble interés y curiosidad por lo que ocurre a su alrededor. Sus ojos están dispuestos en posición oblicua en el cráneo. Son almendrados, de color marrón y de un tamaño medio.
Su pelaje es espeso, con un pelo duro de una longitud suficiente para asegurar la protección de un subpelo denso y lanoso. La cola, llevada por encima de la espalda, da la impresión de un penacho colgante.
De cabeza es ancha, posee unas orejas triangulares, tiesas cuando el perro está atento. Su hocico es puntiagudo, macizo y su anchura disminuye ligeramente de la raíz a la trufa.
Origen e historia de la raza
La primera muestra de la existencia del Akita Inu la encontramos muchos siglos atrás. Y es que esta raza es una de las más antiguas de Japón y casi del mundo. Encontramos su figura en relieves que datan de más de 2000 años antes de nuestra era. Algo más recientes son los datos más concretos que se tienen de la raza. Entre los siglos XVI y XIX, bajo la era Edo, el Akita era un personaje muy importante dentro la sociedad. De hecho, llegaban a tener sus propios apartamentos y servidores. Sólo la familia imperial y las nobles tenían derecho de poseer estos perros. Además, se dirigían a ellos en un lenguaje especial, utilizado solamente para ellos... De aquí que el Akita posea una majestad y una gran nobleza, además de una inclinación por que le sirvan.
Tiempo más tarde se produjeron cruces de esta raza con molosos y el Akita pasó a formar parte en combates de perros, debido a su coraje legendario. Afortunadamente, unos enamorados de esta magnífica raza consiguieron reencontrar y reconstruir la raza para llegar al estándar que conocemos hoy. Y desde el 1931, ha sido declarado "Patrimonio nacional" en Japón.
Temperamento y carácter
El Akita es un can que atrae, impresiona y fascina por su físico y por la elegancia que posee... pero antes de adquirir uno hay que conocer bien sus características, pues no es un perro que le convenga a todo el mundo. Por ejemplo, los números de abandono de esta raza son altos y eso puede ser debido a su fuerte carácter dominador. Aunque el aspecto de "oso de peluche" no lo parezca, es un perro con mucho carácter y difícil docilidad.
Pero no todo es carácter dominador lo que tiene el Akita. También es un perro en el que se puede confiar, muy activo, buen perro guardián, tranquilo, fiel,...
Características físicas
Los perros Akita Inu son de talla grande y constitución fuerte y poderosa. Su elegante porte nos trasmite toda la nobleza y señorío que la raza posee. Su cráneo es proporcional al tamaño del cuerpo. Posee una frente es ancha y un cuello grueso y musculoso, libre de papada.
Presenta una nariz grande de color negro (aunque ésta puede presentar una coloración encarnada en los ejemplares de pelo blanco) y un hocico largo y fuerte, ancho en la base y se estrecha hacia la punta, aunque no es puntiagudo. Sus ojos pequeños, casi de forma triangular, son de color marrón oscuro. También las orejas son pequeñas, gruesas, triangulares y algo redondeadas en las puntas. Están tiesas e inclinadas hacia adelante.
Su cola, de implantación alta, es gruesa y la lleva vigorosamente enroscada sobre la espalda. Su pelaje es en la capa externa liso y duro y en la capa interna fino y abundante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)